La presencia de reflejos primitivos en niños en edad escolar puede afectar a la visión y al rendimiento académico del niño así como en otras actividades. En este post hablaremos del RTAC o reflejo primitivo tónico asimétrico del cuello.
El cuello tiene varios reflejos primitivos como son el tónico laberíntico, el tónico asimétrico y el tónico simétrico. Todos son reflejos relacionados con el sistema vestibular del equilibrio.
El reflejo primitivo tónico asimétrico del cuello tiene influencia en el correcto desarrollo de unos movimientos oculares eficientes.
Afectan a la visión pues condicionan el desarrollo de unos movimientos oculares eficientes entre otras habilidades.
Un reflejo es una respuesta muscular específica ante una sensación o movimiento.
El reflejo tónico asimétrico del cuello o reflejo tónico cervical (RTAC) aparece ya en la semana 18 de gestación y está presente en los bebés desde el útero hasta los 4-6 meses de vida.
También se le llama reflejo primitivo de esgrimista o espadachín.
Ayuda al bebé a moverse en el útero y a dar patadas estimulando su sistema vestibular y propioceptivo y; posteriormente a nacer, para ir haciendo los giros adecuados de cabeza que necesita para atravesar el canal del parto.
Este reflejo junto con el reflejo tónico laberíntico se ponen en funcionamiento en el momento del parto.
Los bebés nacidos por cesárea, al no atravesar el canal de parto, no reciben la estimulación para activar este reflejo primitivo.
Una vez que nace, le ayuda a poder girar la cabeza si lo tumban boca abajo y que pueda seguir respirando o para localizar y coger objetos que se le presenten por los lados.
Se activa al girar la cabeza del bebé a un lado produciéndose una extensión del brazo con apertura de la mano y pierna de ese mismo lado y la flexión del brazo opuesto con el puño cerrado y de la pierna del mismo lado.
Este reflejo proporciona la posición adecuada al bebé para coordinar su visión con su mano, de manera que si gira la cabeza y ve algo puede estirar el brazo en esa dirección para tratar de coger lo que está viendo.
Si esté reflejo permanece más allá de los 6 meses puede dar problemas para que el bebé repte o gatee correctamente y que posteriormente tenga un patrón contralateral al andar o correr.
Si permanece más allá de los 6 meses puede dificultar un correcto gateo.
El niño más grande debe tener integrado este reflejo, es decir, que no aparezca la respuesta, para que pueda mover ambas mitades de su cuerpo y su cabeza de forma separada.
Síntomas que pueden presentarse en el niño cuando está activo:
Aunque un niño tenga este reflejo activo más allá de los 6 meses, no tiene porque presentar todos estos síntomas, pero es más frecuente encontrar algunos de ellos en niños con este reflejo activo.
- Tenga mala coordinación ojo-mano, de forma que derraman o tirar cosas.
- Dificultades con la escritura porque no puede controlar bien su brazo. También puede realizar una excesiva presión con el lápiz.
- Dificultad para cruzar la línea media dándole problemas al escribir o leer.
- Dificultad con los seguimientos oculares.
- No puede segmentar los dos lados del cuerpo (integración bilateral) o la cabeza del resto del cuerpo.
- Problemas de lateralidad pues le dificulta pasar las fases de forma adecuada. Puede no tener una mano u ojo preferente o que estén cruzados. Y posteriormente puede tener dificultades de direccionalidad o inversión al escribir y leer. Suele estar presente en niños en los que se sospecha dislexia.
- Dificultad de direccionalidad, con las coordenadas espaciales, derecha e izquierda. Incluso pueden chocarse con puertas o muebles porque no tienen una buena percepción espacial.
- Problemas de percepción visual.
- Se tuerce en el papel al escribir, gira la página mucho o es lento si tiene que ir mirando la pizarra y escribiendo a la vez.
- Falta de coordinación al andar o montar en bicicleta con pérdidas de equilibrio. Puede querer mirar a un lado y al girar la cabeza se le estira el brazo y piernas provocando que pierda la dirección con la bicicleta.
Un bebé prematuro o un bebé con daño cerebral pueden presentar este reflejo con mayor intensidad o integrarse más tarde de lo debido.
Los bebés que no llegan a gatear correctamente, es posible que tengan este reflejo aún sin integrar lo que le dificulta realizar los patrones contralaterales de movimiento necesarios para el gateo.
Puede influir en el rendimiento escolar
Es conveniente que a los niños con dificultades de aprendizaje además de un examen visual, se les haga una evaluación de los reflejos primitivos.
Es frecuente que niños que tiene dificultades en el colegio tengan activos aún reflejos que ya no deberían estar. Los que más se suelen encontrar y afectan al aprendizaje del niño, son el reflejo tónico asimétrico del cuello, el reflejo tónico simétrico del cuello y el reflejo tónico laberíntico. Y en menor medida el reflejo espinal galant y el reflejo del moro.
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene aún reflejos primitivos activos?
Para saber si tu hijo tiene reflejos primitivos activos que estén afectándole es necesario hacer una evaluación de los reflejos primitivos por un profesional formado en reflejos primitivos. Algunos optometristas en la formación postgrado adquirimos los conocimientos para poder evaluar los reflejos primitivos.
¿Qué se puede hacer si existen reflejos primitivos que ya no deberían estar?
Los reflejos primitivos cuando están presentes a edades que ya no deberían estar, deben ser tratados si ocasionan problemas. El tratamiento consiste en integrar estos reflejos primitivos mediante la terapia de movimientos rítmicos, que consiste en reproducir los movimientos que hacen los bebés para ir evolucionando a nivel motor y en ejercicios en los que se busca un patrón motor concreto del niño de forma que “entrena fisicamente” su cuerpo para integrar este reflejo.
Puedes consultar más información sobre los reflejos primitivos aquí.
Si tienes dudas puedes pedir una cita aquí.