Estrabismo

El estrabismo es la desviación de los ojos. Un ojo mira en otra dirección de forma que no se pueden fusionar las imágenes de los dos ojos. La mayoría de estrabismos no ocurren por una parálisis o paresia de los músculos del ojo sino por una alteración en el desarrollo de la binocularidad. Puede tener distintas causas, entre ellas un inadecuado desarrollo motor.

Y es que el movimiento y la visión están íntimamente relacionados.

 

Tratar el estrabismo sin cirugía es posible

La oclusión con parche con tantas horas como se venía haciendo no es efectiva, al contrario, al retirar el parche lo normal es que la agudeza visual vuelva a bajar y además en otros casos aumenta la desviación. Esto ocurre porque el parche no deja que haya binocularidad (sólo ve un ojo) y no hay estimulación de la vía neuronal binocular que es la que se necesita activar para que los resultados se mantengan.

Gracias a la terapia visual, junto con una buena corrección óptica y a veces con el uso de prismas, se puede recuperar la binocularidad del sistema visual, y la agudeza visual ganada no se pierde. En algunos casos es necesario también el uso de lentes de contacto para que la evolución sea mejor.

La terapia visual en consulta con un Optometrista especializado junto con el tratamiento en casa es el mejor método para tratar el estrabismo.

 

En algunos casos, es necesario la cirugía de estrabismo con un Oftalmólogo, pues el ángulo de desviación puede ser muy grande o haber factores que la requieran.

En estos casos, el haber hecho terapia visual previa a la cirugía da una seguridad quirúrgica al Oftalmólogo, siendo mucho más satisfactorios los resultados, ya que la persona estrábica ha mejorado su sistema binocular y el paciente tiene mayores reservas de vergencias. Así el oftalmólogo obtiene mejores resultados quirúrgicos, es decir, mayor número de cirugías que quedan con los ojos alineados y con visión binocular.

 

 

Si además, se sigue el tratamiento de terapia postcirugía, la binocularidad del paciente se establece aún más y es menos probable que en un futuro vuelva a desviar, puesto que si hay estímulo de fusión y de estereopis, es más dificil que los ojos se desalineen de nuevo. Sin embargo, una persona con estrabismo que requiere de cirugía y que no hace terapia visual previa ni post quirúrgica, probablemente no consiga binocularidad (salvo raras excepciones), pues lo que consigue la cirugía es alinear los ojos de forma estética pero no trabaja el sistema binocular del paciente.

 

En terapia visual para estrabismo los terapeutas visuales disponemos de variedad de ejercicios y materiales para tratar el estrabismo, también videojuegos específicamente desarrollados y Realidad Virtual. No sólo los niños se pueden beneficiar del tratamiento de terapia visual, sino también los adultos, gracias a que la plasticidad cerebral sigue estando en la edad adulta.