La terapia visual en AVERA ha sufrido una revolución con la introducción de una potente herramienta que acelera el trabajo del optometrista en el tratamiento de rehabilitación visual de la ambliopía u ojo vago, en el estrabismo, insuficiencia de convergencia y otras alteraciones visuales.
Os estoy hablando de la realidad virtual en la terapia visual.
Ya sabéis que me gusta estar al día en formación y en las últimas novedades. Y llevaba tiempo con la idea en la cabeza. No hay mayor oportunidad que una crisis para mejorar.
Tras el parón por el COVID, he introducido esta novedad para dar un mejor servicio a los pacientes.
La realidad virtual no es ni más ni menos que un sistema que consta de unas gafas (de realidad virtual) que se pone el paciente, unos mandos que serán sus manos virtuales y un ordenador con el software de terapia visual específico para realidad virtual.
Me he decantado por VISIONARY. Es un software nacido entre dos universidades, probado por investigadores y en constante investigación. Además, del servicio y la formación del grupo de Visionary, con Juan Portela, es excelente.
Y todo esto da sus resultados.
Ahora los tratamientos tienen una mayor motivación para el paciente y ello repercute en la duración del tratamiento.
Más divertido –> Más atención –> Más rapidez
Visionary además cuenta con otros juegos basados en el Aprendizaje Perceptivo. Es un tipo de aprendizaje que ocurre en el cerebro, a nivel neural. A partir de estímulos repetidos a través de los ojos, se consigue mejorar la visión. Partiendo del umbral de cada paciente, a través de la repetición de la actividad se consigue el aprendizaje de la habilidad.
La edad no es un impedimento dado que la plasticidad cerebral se mantiene en la edad adulta. Sólo se precisa que existan circuitos neuronales para mejorarlos.
La edad no es un impedimento pues existe plasticidad cerebral en adultos
La duración del tratamiento de terapia visual es variable de unos individuos a otros pues influye el tipo de problema a tratar, la atención y la motivación del propio paciente y la constancia en la realización de los ejercicios.
En el caso de la ambliopía, la Estimulación Dicóptica con gafas anaglifas, un tipo de terapia visual binocular, consigue desde el inicio, tratar la supresión del ojo vago para conseguir la visión binocular, penalizando la señal del ojo dominante. Ya se sabe que el ojo vago tiene los mecanismos neurales binoculares intactos, pero suprimidos por la acción del ojo dominante.
El aprendizaje perceptivo se realiza a través de la gamificación con juegos serios que permiten realizar las tareas repetitivas como puede ser la discriminación de la orientación de la rejilla en los parches Gábor de una forma amena mientras se juega. Hacer la terapia es mucho más atractivo y el paciente mantiene mejor la atención, y por tanto, mejora el cumplimiento de la terapia.
La atención es un neuromodulador de la plasticidad cerebral
Mientras el niño o el adulto está jugando en el ordenador está mejorando su Agudeza Visual, su Sensibilidad al Contraste, sus Vergencias, Estereopsis, …
La variedad de juegos mejora el cumplimiento del tratamiento de terapia ya que el paciente mantiene una mejor atención y mayor motivación.
Se han hecho estudios donde se concluye que la oclusión con un parche durante 522 horas frente a 29,5 horas de aprendizaje perceptivo con parches Gabor, daba el mismo resultado en la agudeza visual (Chen el al. Ophthalmic & physiological Optics, 2008).
El aprendizaje perceptivo es un complemento a la oclusión para disminuir el número de horas de oclusión.
La terapia visual con realidad virtual es el tratamiento del siglo XXI.
AVERA se convierte en un centro de terapia visual en Málaga innovador, que combina distintos tipos de procedimientos de terapia. Pero sin duda, la realidad virtual, con el sinoptóforo virtual, es un nuevo y potente recurso que facilitará el trabajo en casos de pacientes con ambliopías, endotropias, exotropias e incluso ciclotropias.
Y cuando la cirugía es necesaria en casos de estrabismos de bastante magnitud, la terapia visual previa a la cirugía y postcirugía darán unos resultados quirúgicos más satisfactorios.
Los niños no tienen que estar ya años con parche, limitando su autonomía y autoestima.
Con el tratamiento de terapia visual que os comento, el niño puede reducir de forma drástica el uso del parche, además de que los resultados conseguidos no sólo son de agudeza visual, sino que afectan a más habilidades visuales pues el tratamiento es sobre ambos ojos. Es un tratamiento del siglo XXI.
No dejes pasar más tiempo, pide cita aquí.
Terapia visual en Málaga
Tratamiento estrabismo Málaga
Tratamiento ambliopía ojo vago Málaga
Realidad virtual Málaga