Tratamiento del ojo vago u ambliopía en Málaga
Hace un tiempo me llegó una mujer de 30 años con ambliopía para ver si podía recuperar la visión de su ojo vago.
Se había pasado gran parte de su infancia con parche, hasta que ya se lo retiraron con unos 10 años porque había recuperado la agudeza visual del ojo ambliope.
Durante la evaluación que le hice, donde le preguntaba sobre los antecedentes, se echó a llorar. Tanto daño psicológico provocado por un parche puesto durante horas y horas y hasta para ir al colegio. Que el parche en si no fué el que produjo el daño psicológico, sino la falta de concienciación de los niños que llegaron a hacerle bullying.
Aquellos tiempos en los que no había otra opción al tratamiento de la ambliopía en niños más que el parche, lo más que podían haber hecho desde el colegio es sensibilizar a sus compañeros tapándose todos un ojo durante unas horas de clase y que así se pusieran en su piel. Aunque es una situación difícil de replicar, pues además del parche tendrían que experimentar lo mal que veían por su ojo «malo».
El caso es que 20 años después, seguía teniendo ambliopía, seguro que el parche le mejoró pero al retirarlo volvió la rivalidad entre los dos ojos, de forma que el ojo «bueno» volvió a ganar porque nunca aprendieron a trabajar en equipo.
La terapia visual es un tratamiento efectivo para tratar a ambliopía en adultos gracias a la plasticidad cerebral
En los casos de ambliopías muy fuertes, se puede combinar el parche (puesto de 2-6 horas mientras el niño está en casa) con la terapia visual. Evitamos así que se vea afectada la autoestima del niño o que tenga problemas psicológicos que pueda arrastrar hasta la vida adulta. En otros casos no es necesario el uso del parche de forma continuada y se trata sólo con terapia visual.
Muestro un video de cómo se trabaja con ambos ojos a la vez sin necesidad de poner un parche. De esta forma un ojo (el que lleva el filtro rojo) ve una cosa y el otro ojo (el del filtro verde) ve otra y es necesario el trabajo de ambos para poder completar el juego.
La terapia visual se trata de ejercicios para el ojo vago que permite recuperar la visión.
Son juegos basados en la Estimulación Dicóptica con gafas anaglifas, un tipo de terapia visual binocular, que consigue desde el inicio, que el ojo vago vea pero sin tapar el ojo bueno, de forma que aprenden a trabajar en equipo y mejorar la competencia binocular.
El aprendizaje perceptivo se realiza a través de la gamificación con juegos serios que permiten realizar las tareas repetitivas como puede ser la discriminación de la orientación de la rejilla en los parches Gábor de una forma amena mientras se juega. Hacer la terapia es mucho más atractivo y el paciente mantiene mejor la atención, y por tanto, mejora el cumplimiento de la terapia.
La variedad de juegos mejora el cumplimiento del tratamiento de terapia ya que el paciente mantiene una mejor atención y mayor motivación.
La terapia visual es el tratamiento del siglo XXI.
AVERA se convierte en un centro de terapia visual en Málaga innovador, que combina distintos tipos de procedimientos de terapia, entre ellos la Realidad Virtual.
Los niños no tienen que estar ya años con parche, limitando su autonomía y autoestima.
Con el tratamiento de terapia visual el niño puede reducir de forma drástica el uso del parche, además de que los resultados conseguidos no sólo son de agudeza visual, sino que afectan a más habilidades visuales pues el tratamiento es sobre ambos ojos.
Y si eres adulto, y tienes ojo vago, ya sabes que se puede recuperar con terapia visual. Hay un libro estupendo de cómo la plasticidad cerebral consigue resultados hasta en la vida adulta, se llama «ver en estereo» de Susan Barry.
No dejes pasar más tiempo, pide cita aquí.
Nota: Puedes ver que la terapia visual ya aparece en los boletines de noticias médicos aquí.