Este pasado fin de semana celebramos el Curso de Estrabismos: Endotropias y Exotropias en AVERA en Málaga.
Este curso de estrabismo impartido por Manuel Cebeiro, Optometrista con gran experiencia en el tratamiento de estrabismos, fue muy útil para recordar y profundizar en el abordaje de los pacientes estrábicos y los distintas formas de tratarlos según el tipo de estrabismo.
En las consultas de Optometría y Centros de Terapia Visual, nos llegan muchos pacientes con estrabismo en bebés, niños y en adultos.
El estrabismo en bebés puede ser congénito, de nacimiento, o aparecer más tarde y puede ir asociado a defectos refractivos. Normalmente a menos que sea congénito, suelen ser los padres los que se dan cuenta que el niño ha empezado a torcer un ojo y acuden preocupados al oftalmólogo o al optometrista.
Un bebé recién nacido es normal que tuerza los ojos al nacer pues aún no ha desarrollado la visión, pero en torno al mes ya empiezan a controlar sus ojos y dejan de torcerlos.
Cuando hay hipermetropía alta y se trata de una endotropia acomodativa, al corregir esa hipermetropía el estrabismo desaparece, pero en otras ocasiones la gafa disminuye la desviación pero no la corrige totalmente, entonces pasaría a ser parcialmente acomodativa.
Con la terapia visual para estrabismos, dependiendo del tipo de estrabismo, se consigue igualar las habilidades visuales del ojo desviado, favoreciendo de esta forma y a través de ejercicios, la fusión de las imágenes de cada ojo.
En otros estrabismos la terapia visual consigue solo la mejoría parcial, siendo necesario la cirugía, pues puede ser que la desviación sea demasiado grande. En estos casos donde la cirugía es necesaria, un tratamiento previo a la cirugía da seguridad quirúrgica al cirujano y se obtienen resultados más satisfactorios. Si además, se combina con terapia visual postcirugía, es mucho más probable que los ojos alcancen la visión binocular.
Si tienes dudas por resolver puedes contactarme aquí.
Puedes dejar un comentario más abajo.