Secuelas visuales tras un accidente cerebrovascular

 

Un día al salir de trabajar, llegué a casa y antes de que se hiciera más tarde llamé por teléfono a mis padres que vivían a 200 km y no los podía ver muy a menudo.

Hablando con mi padre le noté raro, algo en la forma de hablar no era normal. Cuando me pasó a mi madre le dije que lo notaba extraño y mi madre me respondió que ella no había observado nada. Pero como no me quedé tranquila, le dije que lo vigilara antes de irse a dormir.

Ellos pasaban la noche al lado de la chimenea mientras veían la televisión, como cada día.

Al rato llamé de nuevo, no estaba tranquila, mi padre hablaba como si tuviera algo dentro de la boca, algo no andaba bien.

Se puso mi madre y me dijo que se le estaba doblando la boca de un lado y que notaba que hablaba más lento.

Al rato, iba en una ambulancia hacia el hospital.

A mi padre, de 60 años, le estaba dando un ictus.

Después de pasar toda la noche en urgencias, pruebas, médicos…. salieron a decirnos que le estaban dando más ictus, aunque de menor intensidad.

No sabíamos más, temíamos por su vida. Sólo podíamos esperar que los médicos pudieran hacer algo.

Por aquel entonces yo no sabía apenas de los accidentes cerebrovasculares, hace ya muchos años de aquello.

 

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la primera causa de muerte en España son las enfermedades isquémicas del corazón y, en segundo lugar, los Accidentes CerebroVasculares (ACV)

Otras causas como los Traumatismos Craneo-Encefálicos (TCE), tumores cerebrales, anoxias o infecciones cerebrales también pueden producir un daño cerebral adquirido.

 

40.000 españoles muertos cada año por ictus

 

El ictus o infarto cerebral representa la primera causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda de demencia después del Alzheimer.

 

Cómo detectar los síntomas de un ictus

Detectar un ictus y actuar con rapidez salva vidas

  • Dolor repentino de cabeza y de gran intensidad
  • Pérdida de visión total o parcial con sensación de mareo o aturdimiento.
  • Dificultad para hablar
  • Pérdida de equilibrio
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo

No hay que tener todos los síntomas, con uno sólo es suficiente para hacer algo.

 

sintomas ictus infarto cerebral

 

Preguntas que debes hacer para detectar un ictus:

  • Dile que sonría, puede parecer que sólo sonríe un lado de la boca
  • Dile que te diga su nombre, el día o como se llama un objeto
  • Dile que levante los dos brazos a la vez, si puede levantar uno más que otro puede ser un síntoma, siempre que no fuera una condición de antes.

 

Qué hago si sospecho de un ictus:

  • Si estás sólo llama a urgencias y deja la puerta abierta para que puedan entrar
  • Si eres el acompañante, llama a urgencias y luego, ayúdalo a recostarlo con la cabeza elevada unos 45º
  • No le des de comer, beber, ni medicamentos.
  • No lo dejes sólo.

 

Por cada minuto que pasa el cerebro sin oxígeno se pierden 1,9 millones de neuronas y 14 billones de conexiones neuronales.

Una hora de falta de riego, supone un envejecimiento de 3,6 años.

 

El ictus es una urgencia médica

 

Aquí dejo el video freno al ictus, cerebro y corazón

 

 

Factores de riesgo de accidente cerebrovascular:

 

Existen factores de riesgo no modificables:

  • La edad: más frecuente a mayor edad.
  • El sexo: más frecuente en mujeres.
  • La raza: más habitual en afroamericanos e hispanoamericanos.
  • Genética

Factores de riesgo modificables:

  • Hipertensión
  • Diabetes, también en prediabetes y resistencia a la insulina.
  • Dislipemia
  • Sendentarismo
  • Arterioesclerosis
  • Obesidad
  • Cardiopatías como la fibrilación auricular
  • Malformaciones vasculares cerebrales
  • Anticonceptivos
  • Apnea del sueño
  • Hiperhomocisteinemia
  • Anemia faciforme
  • Estrés
  • Depresión
  • Tabaco y alcohol
  • Alimentación

 

Los accidentes cerebrovasculares ocurren porque al cerebro no le llega suficiente oxígeno, por un vaso sanguíneo con un trombo o por un aneurisma hemorrágico, entre otros.

 

Problemas tras un accidentes cerebrovascular:

  • Visión borrosa porque les cuesta enfocar
  • Molestia a las luces
  • Visión doble porque un ojo se desvía o no se mueve correctamente.
  • Pérdida de visión.
  • Hemianopsia o pérdida de la mitad del campo visual.
  • Heminegligencia (neglect) o pérdida de la consciencia de un lado del campo visual
  • Dificultad para mover los ojos hasta en un 70% de los casos.
  • Insuficiencia de convergencia que produce dificultades en la lectura.
  • Desequilibrio
  • Problemas con las escaleras.
  • Desorientación espacial.
  • Cansancio tras tareas visuales
  • Mareos o vértigos
  • Dolores de cabeza
  • Sensación de ver los objetos estáticos en movimiento.
  • Fallo en el cálculo de distancias y en la visión de profundidad o 3D
  • Se agotan en sitios con bullicio.
  • Mala postura del cuerpo.
  • Giro de cabeza
  • Choques al caminar.
  • Dificultades de reconocimiento visual
  • Problemas de percepción visuoespacial
  • Problemas de memoria visual.
  • Mala coordinación ojo-mano.

 

Según la parte afectada del cerebro, puede dar diferentes síntomas:

Lóbulo occipital:

Este es el lóbulo visual donde primero van las imágenes. Cuando está afectado puede haber:

  • Pérdida de visión total o parcial
  • Pérdida de campo visual dependiendo de la zona de la lesión
  • Problemas en los movimientos oculares

Lóbulo frontal:

  • Movimientos sacádicos o de saltos
  • Atención
  • Planificación y ejecución de movimientos motores voluntarios

Lóbulo parietal:

  • Dificultad para localizar objetos
  • Dificultades visuoespaciales

Lóbulo temporal:

  • Dificultad para identificar objetos
  • Alucinaciones visuales

 

El accidente cerebrovascular limita la autonomía de la persona cuando le quedan secuelas. Las secuelas físicas son fáciles de ver, le cuesta moverse, tragar, hablar,…y son derivados a fisioterapeuta y logopedia.  Pero las secuelas visuales no son tan evidentes, salvo cuando hay un estrabismo o una pérdida de campo visual y muchas veces no son derivados al optometrista para rehabilitar la función visual.

 

Se sabe que la visión guía el movimiento y las personas que tienen afectadas las habilidades visuales como la oculomotricidad, la localización espacial, la atención visual, la figura-fondo o la percepción de formas tienen más probabilidades de tener problemas de independencia y autonomía.

 

Rehabilitación visual tras un daño cerebral adquirido:

La rehabilitación visual en pacientes con secuelas visuales por accidente cerebrovascular, enseña a usar de nuevo la visión, mejorando la calidad de vida. Cuanto más se use la visión, más probabilidades de mejorar tendrá.

En algunos casos, se usan ayudas como lentes, lupas, prismas, filtros o parches. En otros casos se necesita hacer terapia visual en consulta una vez por semana o cada 15 días y ejercicios en casa a diario.

Durante el programa de terapia visual se entrena la función visual mediante diferentes ejercicios que trabajan los movimientos oculares, la fijación, el enfoque, la coordinación binocular, la coordinación ojo-mano, la percepción visual y el campo visual, la conciencia corporal entre otros.

Se puede ver un efecto positivo sobre el paciente entre los 3-6 meses de iniciar la rehabilitación.

Es necesario, por tanto, que el optometrista forme parte del equipo rehabilitador. El examen optométrico dará información de si hay afectación visual.

 

Hay un estudio de 2019 sobre la eficacia y predictores de recuperación de la función después del entrenamiento del movimiento ocular en 296 pacientes hemianópticos.

Este estudio concluye que la rehabilitación visual puede ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes tras un daño cerebral adquirido.

Hubo hasta un 80% de pacientes que experimentaron mejorías subjetivas tras el tratamiento y de hasta un 88% en las medidas objetivas en la velocidad de reacción y menor número de errores en la búsqueda visual.

 

 

Si quieres más información llama al 951483247 o pide cita aquí.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario