La Orto-k o lentes de ortoqueratología son unas lentillas de uso nocturno, es decir, te corrigen la miopía mientras duermes gracias a que producen un moldeo controlado en la córnea.
Así durante el día puedes dejar de usar gafas o lentes de contacto.
Es un tratamiento seguro y reversible para corregir tu graduación durante el sueño.
Es un tratamiento seguro y reversible ya que la córnea es elástica y vuelve a su forma original si se dejan de usar las lentes de contacto durante la noche. Además los actuales materiales son muy permeables al oxígeno con lo que el porte nocturno es seguro.
¿Quién puede llevar Ortok?
Se puede hacer Orto-k en miopías bajas o moderadas, hipermetropía y astigmatismo e incluso en corneas post-lasik que quedan con algún defecto refractivo.
Es muy útil en deportistas o ambientes laborales cargados o con polvo ya que durante el día no llevan lentillas.
También en policías, bomberos y profesiones en los que es necesario una determinada agudeza visual sin usar gafas o lentillas durante el trabajo.
En personas que no son candidatos a cirugía refractiva por un espesor corneal reducido, la Ortok se puede realizar con seguridad.
Podrás ver bien sin pasar por quirófano

¿Cómo son las pruebas de adaptación de Ortok?
Para determinar si se es buen candidato para Ortok, se hace un estudio inicial en el que se realiza una topografía corneal y se prueba la lente para ver el efecto que produce en la córnea. Si todo va bien se continúa la adaptación durante varios días con revisiones sucesivas después de la primera noche, a las 3 noches, a la semana, a las 3 semanas, al mes, a los 3 meses, a los 6 meses y al año, momento en el que deben sustituirse las lentes de ortoqueratología. En la revisión de la semana y del mes, posterior al inicio del tratamiento, se debe hacer un control a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde.
¿Cómo son los primeros días tras la Ortok?
Durante los primeros días no se consigue ver perfectamente pero disponemos de ayudas de lentes de contacto blandas inicialmente. Pasados los primeros días, entre los 7-10 días, se consigue una buena agudeza visual durante todo el día sin necesidad de ninguna corrección diurna.
¿Cuáles son los riesgos?
Los riesgos de la Ortoqueratología son los mismos que para las lentes de contacto convencionales, los cuales se suelen resolver con la interrupción temporal o total del tratamiento ortoqueratológico. En alguna rara ocasión se puede requerir un tratamiento médico.
Algunos de los síntomas que pueden aparecer son:
- Sensación de cuerpo extraño
- Lagrimeo
- Visión borrosa
- Destellos
¿Puede corregir cualquier graduación?
La cantidad de graduación que pueden corregir las lentes de contacto de Orto-k depende del paciente, normalmente hasta -4,50 Dioptrías de miopía, aunque ya hay diseños que pueden corregir algo más. También se puede corregir en la actualidad hipermetropía y astigmatismo.
Los niños y adolescentes que tienen miopía con aumento progresivo pueden usar orto-k para disminuir la progresión.
Es la primera opción en el tratamiento del control de la miopía. Hay numerosos estudios científicos a nivel mundial que concluyen que la Ortok disminuye el aumento de miopía en niños y jóvenes. También se puede combinar la Ortok para el control de la miopía con lentes, terapia visual y ergonomía visual.
¿Orto-k o cirugía refractiva?
La cirugía refractiva elimina la graduación del ojo, pero en algunas ocasiones puede que no queden a 0 y necesiten retoques. Y un gran porcentaje de operados de cirugía refractiva cuando pasan algunos años vuelven a necesitar de nuevo gafas. No se puede operar hasta pasados los 20 años de edad en el caso de miopías progresivas, por eso, se espera hasta que la graduación esté estable durante al menos 2 años. El ojo operado sigue siendo miope en su estructura, y si había una miopía importante debe seguir teniendo revisiones periódicas de retina por los riesgos de patologías asociadas a la alta miopía. La cirugía refractiva es una operación con los riesgos asociados a ésta.
La Ortoqueratología es un tratamiento sin cirugía, y en el caso de niños o adolescentes es una tratamiento que disminuye la progresión de la miopía, con lo que cuando lleguen a adultos tendrán menos miopía si han seguido el tratamiento de orto-k que si no lo han usado, y esto supone una medida preventiva para evitar llegar a miopías altas que luego pueden causar enfermedades de retina.
Por tanto, la Orto-k es un buen tratamiento para controlar que el ojo no se haga tan miope, sin embargo, esto no lo consigue la cirugía refractiva.
El tratamiento ortoqueratológico repercute posteriormente en un menor número de enfermedades de retina asociadas a miopías altas.
Para que la Orto k se efectiva se deben usar las lentillas todas las noches durante las 8 horas de sueño. En el caso de personas que no duermen 8 horas o tienen turnos de trabajo incompatibles, hay que estudiar el caso para ver si pueden usarlas, pues puede que no consigan ver totalmente bien si no se lleva el tratamiento las horas necesarias. Otras personas, sin embargo, les dura el moldeo corneal más tiempo y no necesitas llevarlas todas las noches, pudiendo alternar una noche sí y una no, pero esto no es lo habitual.
Avera Centro de Optometria y Terapia Visual es un centro acreditado para realizar Ortok y disponemos de topógrafo corneal para hacer una adaptación precisa.
Si quieres más información llama al 951483247 o pide cita aquí.



Lo desconocía totalmente, y me parece una solución más que acertada. Mi pregunta es, cómo van de precio?
un saludo
Hola Alejandra, las lentes de Orto-k varían de precio según que material y tipo sea ya que hay de varios tipos, en función del trabajo o las necesidades visuales de cada persona, se estudia y se decide cuál puede ser más adecuada. Puedes pedir cita y asesorarte mejor en tu caso concreto.
Hola. Se pueden usar ortoK pasados unos años de una operación de miopía?? O la cicatriz en el ojo hace que sea imposible?? Gracias
Hola Alejandro, debe ser su oftalmólogo el que valore la salud actual de la córnea y le indique la conveniencia o no de adaptar lentes de Orto-k. Muchas gracias por su consulta.